
El sector del automóvil sigue siendo uno de los más importantes del país.
Su aporte al Producto Interior Bruto (PIB) parece no haber sido acompañado de un apoyo por parte del Gobierno, de forma equivalente. El sector, mientras tanto, ha advertido de la falta de competitividad y de apoyo económico, para afrontar los exigentes retos que plantea el mercado para los próximos años.
Finalmente el Gobierno ha sabido reconocer esta necesidad y los medios de comunicación vaticinan en los próximos días el cierre de un acuerdo, que incluye el apoyo económico con hasta 2.700 millones de euros, divididos en varios planes de actuación, hasta el año 2025.
Contents
Objetivos planteados para el sector del automóvil
Buena parte de esta inversión tendrá como fin atajar los objetivos que el sector automovilístico se plantea para los próximos años.
Entre los objetivos identificados se encuentra la digitalización del sector, la competencia internacional con todo lo que ello conlleva, así como por descontado la conversión hacia un nuevo modelo de automóvil más sostenible.
Entre las acciones planteadas para alcanzar estos objetivos, se incluye una Mesa de Movilidad Sostenible y Conectada, en la que se intentará abarcar desde diferentes ámbitos estatales y profesionales, cómo poder hacer frente a estos importantes retos.
Se espera también que las asociaciones más importantes del sector automovilístico y sindicaros, formen parte de este tipo de reuniones.
Grupos de trabajo en el sector del automóvil
Otro destino de la inversión de 2.700 millones de euros planteados se focalizará en la organización de grupos de trabajo.
Estos grupos tendrán varios retos ante sí. Uno de ellos el de focalizar las inversiones con la mayor productividad posible. Aquí no solo entra el desarrollo de vehículos más sostenibles, menos contaminantes y más eficientes. También se habla de una fiscalidad beneficiosa para la producción a gran escala de este tipo de vehículos.
Para ello, no solo se plantearán nuevas estrategias de producción, sino que además las medidas que se decidan contarán con nuevas inversiones de hasta 4.000 millones de euros, para que puedan llevarse a cabo en los próximos meses.